Home » Noticia País, Noticias E » Construirán un parque fotovoltaico de 132 hectáreas en la comuna de Ovalle
fotovol-doña-antonia-15
Iniciativa fue aprobada ayer por la Comisión de Evaluación Ambiental, junto con otro recinto de 92 hectáreas que se emplazará en Illapel.

.

.

.

La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la región de Coquimbo aprobó ayer la construcción del proyecto Planta Solar Fotovoltaica “Doña Antonia”, que se ubicará 13 kilómetros al norte de la ciudad de Ovalle y que, con una superficie de 132,5 hectáreas, se convertirá en uno de los más grandes en su estilo levantado en la zona.

La iniciativa desarrollada por la empresa Imelsa S.A. tendrá una vida útil de 25 años y consiste en la construcción y operación de una planta solar y de la línea de 23 kV, así como de una subestación seccionadora para conectarse al Sistema Interconectado Central. Para ello, se contempla la instalación de 415.800 paneles fotovoltaicos de 255 Wp cada uno, para alcanzar un total de 106,03 MWp de potencia de campo de generación, lo cual se resume en 100 MW de potencia nominal instalada.

La inversión del proyecto asciende a 150 millones de dólares y la energía generada por la planta será transmitida a través de una línea subterránea interna en la planta hasta una Subestación Elevadora 23/110 kV para finalmente entregar la energía al Sistema Interconectado Central en el tramo Pan de Azúcar – Ovalle mediante una Subestación Seccionadora.

Carlos Álvarez, CEO de Imelsa, manifestó que “sin duda la iniciativa va a aportar al panorama energético que tiene nuestro país hoy día”. Respecto de los plazos, el ejecutivo indicó que ya se tomó contacto con la compañía de transmisión “por lo cual estamos bastante avanzados y no vemos problemas para la conexión”. Este parque fotovoltaico considerará un total de 150 empleos desglosados en 120 puestos de trabajo para las faenas de construcción, otras 10 plazas laborales para la operación del parque y 40 personas para las labores de cierre.

PROYECTO EN CHOAPA

Cabe destacar que en esta misma sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) se aprobó otra iniciativa de la misma compañía que es el proyecto “Central Fotovoltaica Illapel”. Este consiste en la construcción y operación de un parque de una planta solar de la línea de 23 kV, así como la subestación elavadora de 23/110 kV para conectarse al SIC. La inversión del proyecto asciende a 75 millones de dólares, se emplazará sobre una superficie de 92 hectáreas y tendrá una vida útil de 25 años. Esta central se ubicará en el sector de El Maitén-Bellavista a unos 10 kilómetros de Illapel y considerará un total de 145 empleos desglosados en 115 puestos de trabajo para las faenas de construcción, otras 10 plazas laborales para la operación del parque y 20 personas para las labores de cierre.

El seremi de Energía, Marcelo Salazar, manifestó que lo importante es que ambos proyectos inicien su pronta construcción. “No se trata de proyectos que van a quedar stand by, sino que esperamos que comiencen pronto las obras obteniendo los permisos sectoriales”. La autoridad recalcó que la zona seguirá liderando en Chile en generación de energía limpia “pero ahora con una matriz mucho más diversificada, ya que estábamos al debe en la producción de sistemas fotovoltaicos”. Asimismo, el secretario regional valoró que estas iniciativas además se transformarán en una nueva actividad económica para la región. “Se va a requerir mano de obra en la construcción y posteriormente en la operación. Hemos conversado con la compañía y nos han señalado que mucha de esa mano de obra será gente de la región”, puntualizó Salazar.

Fuente: Diario El Día

Garra