La iniciativa se enmarca dentro de la primera celebración del Día Nacional del Medio Ambiente, cada 2 de octubre, decretado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2014.
.
.
.
El proyecto que será ejecutado por la organización JUÉGAME, apoyada por las Seremis del Medio Ambiente y Energía y financiada por emporesas de la zona, tiene como objetivo alcanzar la sustentabilidad ambiental, económica y social de los establecimientos educaciones seleccionados. Lo anterior se realizará mediante una intervención que involucre a distintas organizaciones en el proceso de sensibilizar y re-educar a los niños con el propósito de construir comunidades conscientes con el cuidado de nuestro planeta. Dicho programa tendrá una duración de 3 años por establecimiento.
De esta forma la iniciativa realizará una intervención a escuelas de la comuna de Valparaíso y posteriormente a comunas de Quintero y Puchuncaví, a fin de provocar una transformación sustentable que apunte a mejorar la calidad de la educación y la vida en los territorios, junto con canalizar la Responsabilidad Social Empresarial de las industrias en sus áreas de influencia socioambiental.
El Seremi de Energía, Jorge Olivares, afirmó que “como Ministerio de Energía estamos embarcados en hacer que las actividades productivas sean sustentables y consideramos que los colegios son los que principalmente debieran serlo, por lo que hemos puesto todo nuestro esfuerzo en hacer este proyecto, lo apoyamos desde el principio. Somos patrocinadores y además de eso queremos traer a los expertos de la industria energética a que nos acompañen en este proceso educativo que es la Carrera de la Sustentabilidad”.
Por su parte, la Seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, alabó destacó la iniciativa afirmando que “hoy partimos la carrera con esta escuela donde esperamos llegar a muchos más de la comuna, luego seguir con Quintero y Puchuncaví con el apoyo de las empresas y los organismos públicos. Queremos transformar estas escuelas, porque son nuestros planetas. Acá formamos, compartimos, conocemos y nos concientizamos de la importancia de mantener nuestro planeta. Nosotros tenemos muchas opciones en la vida pero no tenemos otra opción de planeta, este es el único por lo que tenemos que transformarlo y desde las escuelas”.
El Co-fundador de La Carrera de la Sustentabilidad, Cristian Belmar señaló que esta iniciativa es una invitación a las organizaciones públicas y privadas a que nos ayuden a transformar las escuelas en el lugar más sustentable del planeta. “Las escuelas necesitan ayuda, necesitamos a los maestros y estos maestros son aquellos que hacen las cosas bien, que aman lo que hacen y comparten lo que hacen”, afirmó.
Los criterios de selección del programa son escuelas pertenecientes al SNCAE (Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos) programa a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, con alto grado de vulnerabilidad y afectación medioambiental producto del incendio ocurrido en el año 2014 y por estar insertos en los territorios vulnerables de la región.
Fuente:Ministerio de energía www.chileenergias.cl