
Luego de varios meses de expectación y dudas por parte del mercado y las AFP, ayer se resolvió un paso clave en la reestructuración societaria del holding eléctrico Enersis. Esta fue propuesta por su controladora, la italiana Enel, en abril de este año.
.
.
.
Los directorios de Enersis y sus filiales, Endesa Chile y Chilectra, dieron el vamos a la polémica operación que pretende separar los activos del grupo en Enersis Chile y Enersis Américas (incluyendo Argentina, Brasil, Colombia y Perú).
En el caso de Enersis, la transacción recibió seis votos a favor y uno en contra. Quien dio su rechazo fue el director Rafael Fernández, representante de las AFP ante la mesa directiva. Según fuentes que saben del tema, Fernández venía realizando sus reparos a lo largo de todo el proceso de análisis.
La decisión del directorio se tomó en base a los informes que elaboraron el asesor financiero, Bank of America Merril Lynch; el asesor independiente; IM Trust-Credicorp Capital; y el perito independiente, Rafael Malla.
La relación de canje que se estableció para la eventual fusión entre Endesa Américas y Chilectra Américas en Enersis Américas, será que por cada acción de Endesa Américas, sus accionistas recibirían entre 2,3 y 2,8 acciones de Enersis Américas. A su vez, por cada título de Chilectra Américas, recibirían entre 4,1 y 5,4 títulos de Enersis América.
En tanto, en Chilectra la situación fue más sencilla. Esto, porque el directorio dio la luz verde de forma unánime.
Tras esto, cada directorio tendrá una sesión extraordinaria el día lunes, en la que convocarán a las respectivas juntas extraordinarias de accionistas para que definan el futuro de Carter 2, como se le denomina a la operación al interior de la compañía.
Las condiciones
El punto álgido de la jornada se dio en Endesa Chile. Si bien la propuesta de Enel fue aprobada por la mayoría de la mesa directiva, los directores Enrique Cibié, Jorge Atton, Felipe Lamarca e Isabel Marshall dieron su visto bueno, pero sujeto a que se cumplan ciertas condiciones.
“Respecto de la relación de canje de referencia, no existe unanimidad entre los directores”, consignó el hecho esencial enviado por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros.
El documento precisó que los mencionados directores estiman que “el porcentaje que debiera corresponder a los accionistas minoritarios en el capital de la sociedad resultante de la fusión, Enersis América, debiera ser 16,7% como mínimo”.
En cambio, los directores Enrico Viale, Ignacio Mateo, Vittorio Vagliasindi y Francesca Gostinelli, estiman que el porcentaje mínimo debiera ser de 15,5% como mínimo.
Tras esta diferencia de opinión, la mesa directiva resolvió que la relación de canje debiera estar en un rango entre 15,5% y 16,7%.
La mesa directiva se reunirá el 9 de noviembre para convocar a una junta extraordinaria de accionistas, que decidirá el futuro de la transacción.
De acuerdo al cronograma de Enel, esta reestructuración se concretaría el tercer trimestre de 2016.
Fuente/diario.latercera www.chilemineria.cl www.facebook.com/chileenergia.cl/ #energias