Home » Noticia Destacada, Noticia País, Noticias E » Costo marginal sigue bajando y alcanza niveles previos a la crisis del gas argentino
Elec-trans-subestacion-1115
El costo marginal promedio del SIC durante el mes pasado fue de US$51,5 por MWh, 30,4% menor que lo registrado en igual mes de 2015.

.

.

.

Niveles históricamente bajos están alcanzando los costos marginales del Sistema Interconectado Central (SIC) y del Norte Grande (SING).

¿La razón? Durante abril los costos marginales -que equivalen al costo variable de la unidad más cara de generación operando- se ubicaron en promedio en niveles similares a los vistos previo la crisis del gas argentino, en términos nominales y en dólares. Asimismo, en este mes se vio un hecho inusual para la temporada: los valores del Norte Grande se ubicaron por encima de los del Centro-Sur del país, que suele tener los costos más altos debido principalmente a la mayor demanda.

Este desacople, si bien ya se había dado en los meses de agosto-diciembre del año pasado, no es común en los primeros meses del año, temporada en la que aún la hidrología es débil.

En el cuarto mes del año, el costo marginal promedio del SIC fue de US$51,5 por MWh, siendo 30,4% menor que lo registrado en igual mes de 2015; mientras que en el SING el promedio fue de US$52,3/MWh, una variación positiva de 5,5% con respecto a 2015.

Dichos promedios son equivalentes a los alcanzados en 2006, previo al estallido de la crisis del gas.

Según expertos, estos precios se explican por las tempranas lluvias presenciadas a inicios de año, más una caída generalizada de los costos de los combustibles y una baja en la demanda.

Las causas. “Tenemos varios efectos que han bajado los costos marginales en los dos sistemas, que es particularmente el costo de los combustibles y también que hay menos demanda de la que se había proyectado. Esos son dos efectos que son comunes a los dos sistemas, pero también influye en el SIC que ha llovido más que otros años”, explico la ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, María Isabel González.

“Sin embargo, esto que los costos marginales sean menores en el SIC, que en el SING, que no se da hace tiempo, es lógico que sean menores cuando tenemos años con hidrología relativamente buena”, añadió.

Según un informe de la Dirección General de Aguas (DGA), en abril todos los ríos del país experimentaron un aumento en sus caudales. En particular entre los ríos Choapa y Maule los caudales se ubicaron por sobre sus promedios, mientras que del río Ñuble al sur alcanzaron algo más cerca de sus mínimos históricos pero siempre por encima de ellos. En cuanto a los embalses, aquellos dedicados solo a la generación utilizaron un 51% de su capacidad, cifra 4,1% por sobre el mes anterior.

 

Fuente: Pulso 
www.chileenergias.cl
Garra