Home » Noticia País, Noticias E » OPEP cree que no habrá cambios en la demanda y producción petrolera este año
petroleo-15
Calculó un consumo total estimado de 94,18 millones de barriles por día (mb/d).

.

.

.

La OPEP mantuvo hoy sin cambios sus pronósticos de demanda y producción petrolera para este año, con un consumo total estimado de 94,18 millones de barriles por día (mb/d), frente a un bombeo de 95,13 mb/d.

Así se desprende del informe mensual de mayo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), emitido hoy en Viena y que mantiene estable la producción del propio grupo, en unos 31,5 mb/d este año, 1,8 mb/d más que el año anterior.

Según los analistas de la OPEP, las inversiones de las empresas petroleras sigue sufriendo fuertes recortes debido a la falta de rentabilidad por los bajos precios del crudo.

Solo en 2015/2016 el sector recortó inversiones en unos 290.000 millones de dólares, lo que afecta los nuevos descubrimientos de yacimientos petrolíferos.

Para el período de 2016 a 2018, la industria petrolera espera invertir unos 40.000 millones de dólares por año en exploraciones, menos de la mitad del nivel invertido entre 2012 y 2014.

En cuanto al precio, la OPEP destaca que el precio medio del mes de abril fue de 37,86 dólares por barril, un 9,3% más que el mes anterior y un 40% más de los mínimos alcanzados a comienzos de año.

Las subidas se debe, aseguran los analistas de la OPEP, a las expectativas de una inminente mejora en el mercado, a pesar del persistente exceso de producción, que sigue superando el millón de barriles por día.

Los analistas de la OPEP mantienen su expectativa de crecimiento económico global en el 3,1% para 2016, aunque destacan que Brasil sufrirá este año una recesión más severa todavía, con una contracción del 3,4%, medio punto porcentual más de lo previsto en el informe anterior.

China ve su pronóstico de crecimiento revisado al alza por la OPEP (0,2 puntos porcentuales más) hasta un 6,5%, con lo que lidera junto a India (7,5%) el crecimiento de los países emergentes.

Por su parte, los países industrializados se mantienen sin cambios en el 2,0% de crecimiento este año, concluye la OPEP en su informe.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chileenergias.cl
Garra