Home » Noticia País, Noticias E » Ministra de Energía visita obras del primer túnel para transmitir energía eléctrica en alta tensión de Chile

ministra-tunel-energia-2018

La ministra de Energía, Susana Jiménez, junto a autoridades del ministerio y ejecutivos de Transelec, realizó una inspección técnica a la construcción del proyecto línea de transmisión eléctrica Lo Aguirre – Cerro Navia, una obra innovadora que fortalecerá el Sistema Eléctrico Nacional. 


El proyecto, que tiene una inversión de US$ 95 millones, contempla una nueva línea de alta tensión de 2 X 220 kV, que se extenderá por 16,5 kilómetros entre las subestaciones Lo Aguirre, en Pudahuel,  y Cerro Navia.

Entre sus innovaciones considera nuevos postes urbanos en lugar de las tradicionales torres de transmisión, y 1,5 km en tramo subterráneo, siendo el primer túnel en ser construido para transmitir energía eléctrica en alta tensión en el sistema nacional,  emplazado, además, en un área altamente poblada de la comuna de Cerro Navia.

Adicionalmente, el proyecto considera una remodelación del Parque Javiera Carrera, donde se rediseñarán cerca de 10 hectáreas a través de una metodología participativa, y se mejorarán 1.800 metros cuadrados con mobiliario, escaños, juegos, zonas de descanso y plazas, entre otros elementos.  

Durante su visita, la comitiva integrada también por el superintendente de la SEC, Luis Ávila, la directora ejecutiva (s) de la CNE, Carolina Zelaya, el seremi metropolitano, Sebastián Herrera, y el gerente de Transelec, Andrés Kuhlmann, recorrió el túnel –que se encuentra a 9 metros bajo la superficie y tiene tres metros de diámetro- por donde pasará la línea, verificando así las características de esta moderna infraestructura. 

“Esta obra tiene una peculiaridad muy relevante: Es el primer túnel para transmitir energía eléctrica en alta tensión en el sistema nacional, y pasa por debajo de una población en Cerro Navia, lo que muestra una preocupación por mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables. Además, con el recambio de torres de alta tensión por otras de menor diámetro, se podrá aprovechar el espacio para construir un parque de 10 hectáreas. Estos son ejemplos que muestran cómo los proyectos energéticos pueden impactar positivamente en la comunidad”, señaló la ministra de Energía, Susana Jiménez.

La Secretaria de Estado valoró que esta nueva línea entre Pudahuel y Cerro Navia “fortalecerá la seguridad del suministro para los habitantes de la región Metropolitana, y robustecerá el sistema de transmisión permitiendo el transporte de 1.500 MVA”.

El gerente general de Transelec,  Andrés Kuhlmann, destacó que para su empresa esta obra es muy relevante porque les permite “cumplir con muestra misión de transportar la energía eléctrica para el desarrollo actual y futuro del país y, a su vez, incorporar elementos innovadores en este tipo de infraestructura eléctrica, beneficiando considerablemente a las comunidades cercanas a la línea de transmisión desde el punto de vista socio ambiental”.    

Avances en la línea Lo Aguirre – Cerro Navia 

El proyecto cuenta con un 85% de avance y tiene fecha estimada de puesta en servicio en enero de 2019. Entre los beneficios que contempla la iniciativa figura la instalación de esta nueva línea en la misma franja que existe actualmente en la zona, y el reemplazo de la totalidad de las 64 torres reticuladas por postes urbanos que ocupan un área casi un 90% inferior, es decir 7,2 metros cuadrados versus los 60 metros cuadrados de las antiguas estructuras. 

Para la construcción del túnel de 1,5 kilómetros se utilizó la técnica constructiva denominada “tunnel liner”, y durante toda la fase de movimiento de tierra contó con la supervisión de arqueólogos y paleontólogos y del Consejo de Monumentos Nacionales, con el fin de preservar eventuales hallazgos de valor patrimonial e histórico. 


Ministerio de Energía 
Chile Energías/www.chileenergias.cl  
www.facebook.com/chileenergia.cl/  
twitter.com/chileenergias  
#chileenergias, #energías, #eficienciaenergetica
Garra