Home » Author Archive

Author Archive

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

ContourGlobal inauguró la planta solar fotovoltaica Quillagua con 221 MWp de capacidad instalada y 1.2 GWh de almacenamiento. Gracias a su innovador sistema, la planta puede entregar a la red energía solar de noche, con más de 6 horas de autonomía. La...
Ver más

Chile avanza en Transición Energética: CLAVES Y DESAFÍOS PARA EL 2025

Chile avanza en Transición Energética: CLAVES Y DESAFÍOS PARA EL 2025

  En América Latina, los principales desafíos incluyen el acceso al capital y el crecimiento de la demanda energética, mientras que las redes de transmisión se posicionan como la mayor prioridad de acción. La transición energética es uno...
Ver más

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEPENDERÁ DE LAS REDES ELÉCTRICAS.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DEPENDERÁ DE LAS REDES ELÉCTRICAS.

La inversión en infraestructura de transmisión y distribución será clave para lograr la descarbonización global. Un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG) revela que las redes de transmisión y distribución de electricidad son el eslabón...
Ver más

Se firma el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana para un proyecto de Hidrógeno Verde en Magallanes

Se firma el primer Acuerdo Voluntario de Participación Temprana para un proyecto de Hidrógeno Verde en Magallanes

El proyecto “Frontera” impulsó un proceso de diálogo, con el respaldo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, que facilitó la definición de acciones de mejora anticipada para mitigar riesgos durante las etapas de construcción...
Ver más

Entra en operación el mayor parque de energía renovable de ENGIE en Chile

Entra en operación el mayor parque de energía renovable de ENGIE en Chile

Con 344 MW de capacidad instalada, el Parque Eólico Kallpa (ex Parque Eólico Lomas de Taltal) obtuvo la autorización por parte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) para iniciar su operación comercial. Un gran paso en...
Ver más

CHILE TIENE LA PRIMERA CIUDAD DE LATINOAMÉRICA ABASTECIDA 100% CON AGUA DESALINIZADA

CHILE TIENE LA PRIMERA CIUDAD DE LATINOAMÉRICA ABASTECIDA 100% CON AGUA DESALINIZADA

Con la ampliación de la Planta Desaladora Norte, se logrará cubrir por completo la demanda de agua potable de dos ciudades de la Región de Antofagasta, siendo la primera ciudad latinoamericana sobre 500 mil habitantes en abastecerse 100% con agua...
Ver más

Día Mundial del Agua: IMPORTANCIA, RELEVANCIA Y PROYECCIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Día Mundial del Agua: IMPORTANCIA, RELEVANCIA Y PROYECCIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, es una fecha establecida por las Naciones Unidas (ONU) en 1993 para concienciar sobre la importancia del agua dulce y promover su gestión sostenible. Este día...
Ver más

EL CALENTAMIENTO GLOBAL BATE TODOS LOS RÉCORDS EN 2024 Y SUS EFECTOS SERÁN IRREVERSIBLES DURANTE SIGLOS

EL CALENTAMIENTO GLOBAL BATE TODOS LOS RÉCORDS EN 2024 Y SUS EFECTOS SERÁN IRREVERSIBLES DURANTE SIGLOS

El pasado año fue más cálido desde que existen registros. Por primera vez, la temperatura media global superó los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, que documenta la espiral...
Ver más

COPEC Y MUNICIPALIDAD DE CABO DE HORNOS FIRMAN CONVENIO PARA PROTEGER EL HUMEDAL URBANO MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

COPEC Y MUNICIPALIDAD DE CABO DE HORNOS FIRMAN CONVENIO PARA PROTEGER EL HUMEDAL URBANO MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticoraxnycticorax), la garza nocturna que...
Ver más

CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA NORMATIVA CUESTIONADA POR TERMOELÉCTRICAS, PERO EXTIENDE PLAZO DE RECONVERSIÓN AL 2040

CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA NORMATIVA CUESTIONADA POR TERMOELÉCTRICAS, PERO EXTIENDE PLAZO DE RECONVERSIÓN AL 2040

La normativa aumenta las exigencias para las emisiones de material particulado, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que reducen en más de un 50% los límites propuestos a las carboneras a partir de 2031. Sin embargo, se estableció un tiempo...
Ver más
Garra