.
.
.
A futuro hay un gran cambio del sector energía con la sociedad, el medioambiente y el mercado”, afirmó el representante de ACERA en el primer foro solar Enersol 2015 organizado por el Grupo Editorial Editec y Serc Chile.
La demanda de energía va a crecer y alrededor de 2035, detalló Finat, vamos a enfrentar un recambio de tecnología, por lo que se tendrá que tomar una decisión sobre cuál se va a elegir.
Como agrupación, dijo el ejecutivo, realizamos un balance favorable a 2015 pronosticando que “a 2030 podríamos llegar a tener un 32 o 35% de ERNC en la matriz nacional, con preponderancia de la energía eólica y solar fotovoltaica.
Carlos Finat enfatizó en Antofagasta que es un sueño posible llegar a 2050 con 100% de energías renovables.
Ley de Transmisión
“Acera considera que el proyecto de ley de transmisión, que actualmente se tramita en el Congreso, es necesario y creemos que aborda todos los temas: planificación, expansión y desarrollo del sistema de transmisión a largo plazo; polos de desarrollo; definición de trazados, y nuevo coordinador”, detalló Carlos Finat, agregando que esta ley realizará una profunda modernización, aunque existen elementos que deben ser corregidos como las compensaciones y multas; la preeminencia de la autoridad versus rol del Panel de Expertos e independencia del Coordinador; la fecha de constitución y el accountability del coordinador.
Fuente: Electricidad www.chileenergias.cl