.
.
Maguire, un hombre con gran habilidad para los trabajos manuales que postea en YouTube videos de los vehículos que construye, ideó un sistema de cables que le permite absorber energía de ellos cuando están aparcados en el garaje. Ahora que la casa y los autos están conectados, también puede usar las baterías para almacenar electricidad de los paneles solares que tiene en el jardín, otra fuente de energía que no es totalmente confiable debido al clima de Irlanda.
Un momento de lucidez aún más importante está teniendo lugar entre las empresas de energía y las automotrices, que quieren utilizar las baterías de los autos eléctricos como almacenamiento para la totalidad de la red eléctrica. La idea, conocida como “vehículo-a-red”, es que algún día los millones de conductores se conviertan en mini-comercializadores de electricidad, que carguen cuando las tarifas son bajas y devuelvan energía a la red durante las horas pico o cuando el sol no brilla. Si eso funcionara –y ese “si” ofrece grandes dudas- la energía renovable podría llegar a ser mucho más barata y su uso se extendería.
Hoy día menos del 1% de los vehículos del mundo es eléctrico, pero para 2040 más de la mitad del total de autos nuevos funcionará con el mismo fluido que alimenta los televisores, las computadoras y los secadores de cabello, de acuerdo con los cálculos de Bloomberg New Energy Finance. Una vez que los autos y todo lo demás se alimenten de la misma fuente, podrán compartir las mismas tuberías.
Es prometedor porque los vehículos eléctricos más nuevos pueden acumular suficiente energía para alimentar un hogar estadounidense promedio durante varios días. En el caso de la mayoría de los conductores, cuyos autos están inactivos el 90% del tiempo, compartir sus baterías significaría aprovechar un recurso muy subutilizado. En cuanto a las empresas eléctricas, tomar prestadas las baterías de las personas implicaría no tener que construirlas o comprarlas.
.
.
Fuente/Pulso www.chileenergias.cl www.facebook.com/chileenergia.cl/ twitter.com/chileenergias #chileenergias, #energías, #eficienciaenergetica