Tras ello, la ministra de Energía, Susana Jiménez se reunió con el ministro de Energía y Minas del Perú, Francisco Ísmodes, quienes abordaron los desafíos para el próximo año, entre los cuales destaca la firma de un acuerdo regulatorio que viabilice el intercambio eléctrico, a la vez que anunciaron que en marzo del próximo año estarán los resultados del estudio económico y técnico de la línea Tacna Arica.
En ese contexto, la ministra Jiménez explicó que “Chile y Perú se han comprometido a avanzar hacia la interconexión eléctrica, para lo cual se está realizando un estudio sobre los beneficios económicos de dicha interconexión. Además, ambos países -a través de los respectivos equipos técnicos- están trabajando en un acuerdo regulatorio que visibilizaría los intercambios de electricidad. Estos compromisos fueron aprobados en este Gabinete Binacional y se efectuarán el 2019”.
La secretaria de Estado reiteró la prioridad que este tema tiene para Chile y, en especial, para el actual gobierno: “El objetivo de la interconexión eléctrica entre Chile y Perú se ha incluido en uno de los Mega Compromisos de nuestra Ruta Energética 2018-2022, calificado como prioridad por el propio Presidente Sebastián Piñera y correspondiente a alcanzar la integración energética con Perú y Argentina”.
Principal instancia de diálogo binacional
La Reunión Binacional de Ministros, presidida por los mandatarios de Chile y Perú, constituye la principal instancia de diálogo político y diplomático entre los dos países, cuyo objetivo es facilitar la coordinación y la toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida, así como encontrar nuevos espacios de cooperación en beneficio de sus pueblos.
El I Gabinete Binacional de Ministros Chile-Perú se realizó el 7 de julio de 2017 en Lima, donde se consensuaron compromisos de trabajo entre ambos países.
Esta segunda versión se realizó en el 26 y 27 de noviembre, concluyendo con la reunión de ministros en el palacio de la Moneda con el Presidente Piñera y el mandatario peruano Martín Vizcarra.
Durante el primer día, los Grupos Técnicos de Trabajo de cada uno de los cinco ejes temáticos consensuaron el grado de cumplimiento de los compromisos del I Gabinete Binacional 2017 y definieron los nuevos compromisos del II Gabinete Binacional 2018.
El segundo día estuvo marcado por la llegada de los ministros de Estado de Chile y de Perú a la Moneda, donde tuvieron el espacio para reuniones bilaterales, para posteriormente participar del II Gabinete Binacional de Chile y Perú, donde los secretarios de Estado presentarán los compromisos de cada Eje Temático.
En cuanto a los otros temas de cooperación que se abordaron, hubo especial énfasis en eficiencia energética y energías renovables y también el intercambio de experiencias en materias regulatorias de generación, transmisión, distribución, y servicios complementarios, entre la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).