Diferentes trabajos de investigadores avanzan en maneras de aumentar la eficiencia de la energía procedente del sol. El astro rey es un potente generador de electricidad, pero también tiene inconvenientes, la mayoría consecuencia de su limitaciones horarias y estacionales.
Varios son los proyectos que avanzan en la búsqueda de soluciones de algo que, teóricamente es inviable: conseguir energía solar cuando no luce el sol.
Entre los más avanzados, los paneles antisolares desarrollados por la Universidad de California; el Sistema Solar Térmico Molecularde la Universidad de Chalmers, en Suecia, un líquido químico que promete almacenar energía solar durante casi dos décadas; y dispositivos híbridos que logran capturar de forma eficiente la energía solar y, al mismo tiempo, la almacenan para un uso posterior.
A la lista anterior hay que sumar otra alternativa para obtener electricidad fotovoltaica de noche: los paneles solares híbridos de hidrógeno.
Los paneles solares híbridos de hidrógeno funcionan de día y de noche en dos fases bien diferenciadas:
La multifunción del panel híbrido de hidrógeno es posible gracias a un sistema de nanocristales formados por seleniuro de zinc y sulfuro de cadmio, con un catalizador de platino que reemplaza las moléculas orgánicas.
Los nanocristales pueden separar la recarga para producir gas de hidrógeno a través del proceso de fotocatálisis. Un segundo nanocristal constituye la parte fotovoltaica del panel híbrido y está hecho con capas superpuestas capaces de generar electricidad.
Fuente/Energy News Chile Energías/www.chileenergias.cl www.facebook.com/chileenergia.cl/ twitter.com/chileenergias #chileenergias,#energías,#CambioClimático, #eficienciaenergética