Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 con el objetivo de sensibilizar a la población mundial sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principales responsables del calentamiento global.
El principal propósito de este día es destacar la urgencia de adoptar medidas efectivas para mitigar el impacto ambiental causado por el exceso de CO2 en la atmósfera. Las actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y las prácticas agrícolas no sostenibles, han provocado un aumento sin precedentes de las concentraciones de CO2, contribuyendo al aumento de las temperaturas globales.
Reducir las emisiones de CO2 es crucial no solo para frenar el cambio climático, sino también para garantizar un futuro sostenible. Este día busca movilizar a gobiernos, empresas, comunidades y ciudadanos a tomar medidas concretas. Además, subraya la interconexión entre el bienestar humano y la salud del planeta, ya que los impactos del cambio climático afectan la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua, la biodiversidad y la estabilidad económica.
Desde su instauración, el Día Internacional por la Reducción de las Emisiones de CO2 ha servido como un catalizador para importantes avances en la sostenibilidad, incluyendo:
De cara al futuro, se proyecta que la transición hacia una economía sostenible genere beneficios significativos:
El Día Internacional por la Reducción de las Emisiones de CO2 nos recuerda que el cambio comienza con acciones individuales y colectivas. Desde elegir medios de transporte sostenibles hasta exigir políticas climáticas ambiciosas, cada acción cuenta. Reducir las emisiones de CO2 no es solo un acto de responsabilidad ambiental, sino un compromiso con la vida y el bienestar del planeta que habitamos.
Chile Energías
www.chileenergias.cl
www.facebook.com/chileenergia.cl/
twitter.com/chileenergias
#chileenergias,#energías,#CambioClimático, #eficienciaenergética